8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Pero no siempre ha sido así. En sus comienzos, hace unos 100 años, las mujeres luchaban por sus derechos y por la igualdad entre hombres y mujeres. Echemos un pequeño vistazo a la historia.

La tradición del Día Internacional de la Mujer Trabajadora comienza a principios del s. XX. Con la industrialización del s. XIX, surgió la clase obrera. Las mujeres pertenecientes a esta clase eran explotadas de dos maneras diferentes: como mujeres en sí y como trabajadoras de las fábricas, siempre bajo las órdenes de los hombres.

Fue entonces cuando las mujeres comenzaron a organizarse para luchar por mejores condiciones laborales, sueldos más altos, etc. El primer Día de la Mujer Trabajadora a nivel nacional fue en 1909 en EE. UU. Desde allí, el derecho de voto de las mujeres se extendió al resto del mundo.

Un año después, el 27 de agosto en Copenhague, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, fue cuando se decidió escoger un día al año para celebrar el Día Internacional de la Mujer. El primer Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911 en Dinamarca, Alemania, Imperio austrohúngaro, Suiza y EE. UU. Millones de mujeres participaron en este día y los años siguientes fue un gran éxito, aunque no se celebraba nunca en el mismo día, pero siempre entre marzo y abril.

No se fijó la fecha del 8 de marzo hasta 1921. Las exigencias principales de este día eran el derecho a voz y voto de las mujeres, la jornada laboral de 8 horas, mayor protección de la maternidad y del niño, derechos laborales y la fijación de salarios mínimos.

En el periodo de entreguerras, cambiaron ligeramente las exigencias, mayormente sobre la legalización del aborto, así como la protección del embarazo y de la maternidad. Durante la dominación Nazi, se prohibió el Día de la Mujer y se sustituyó por el Día de la Madre. Esto influyó negativamente en algunos países, incluso en Suiza. La lucha de las mujeres perdió gran impulso durante la II Guerra Mundial y en las décadas posteriores, representaba un papel muy secundario.

En los años 70 y con el nacimiento de un nuevo movimiento feminista, este día se convirtió en el Día de la Solidaridad con las Mujeres. En los años 80 volvió a denominarse Día Internacional de la Mujer Trabajadora, tal y como se denominaba antes de la II Guerra Mundial.

Sin embargo, la tendencia se ha ido debilitando y alejando cada vez más de los objetivos originarios, es decir, la lucha contra la explotación. Hoy en día, el 8 de marzo es en muchos países apenas un tenue reflejo de lo que fue entonces, a pesar de que todavía millones de mujeres son explotadas en todo el mundo.

Existen algunas organizaciones e iniciativas privadas que intentan mejorar la situación de las mujeres. En Ecco Verde respaldamos muchas marcas que llevan a cabo iniciativas a favor de las mujeres, poniendo así nuestro granito de arena para la emancipación y la libertad de la mujer en todo el planeta.