Etiquetado de los productos: sobre la fecha de consumo preferente

Etiquetado de los productos: sobre la fecha de consumo preferente

Parte I

En el reverso de los envases de los productos encontramos mucha información. Sigue leyendo y descubre qué significan todos estos datos.

Los envases de cosméticos son todos muy similares dado que deben seguir una normativa específica. Junto con la información sobre el lugar de procedencia, el contenido del envase y precauciones de uso, también encontramos información sobre la durabilidad del producto en cuestión. Hay dos tipos de fechas: la fecha de caducidad y la durabilidad del producto una vez abierto. Miremos un poco más de cerca ambos datos:

Fecha de consumo preferente

Los productos cosméticos que tienen una durabilidad inferior a 30 meses, en la UE deben indicar la fecha de consumo preferente del producto. Esto se representa mediante un símbolo de un reloj de arena y la fecha correspondiente.

La fecha de consumo preferente de un producto nos indica cuánto tiempo un producto conserva sus funciones y propiedades si es almacenado correctamente. No es lo mismo que la fecha de caducidad, por lo que el producto puede seguir siendo utilizado o consumido sin problemas una vez alcance la mencionada fecha de consumo preferente. 

PAO o periodo de vida útil de un producto abierto

PAO significa "Period after Opening", es decir, la vida útil de un producto tras su apertura. Esta indicación se encuentra en todos los cosméticos con una fecha de uso preferente inferior a 30 meses una vez abiertos. El símbolo es un bote de cosméticos con la tapa abierta y el número de meses o años de su vida útil.

¿Cuándo un producto deja de ser utilizable?

  • Cuando un producto ya no puede utilizarse es muy fácil darse cuenta. Hazte las siguientes preguntas:
  • ¿Se han separado algunas partes del producto, como por ejemplo en el caso de una crema?
  • ¿Tiene el producto una apariencia diferente? ¿Ha cambiado su aspecto? ¿Tiene algún defecto?
  • ¿Tiene mal olor?

Advertencias:

  • Algunos productos se echan a perder sin sufrir alteraciones aparentes.
  • En el caso de la cosmética natural puede darse el caso de que los diferentes componentes del producto estén separados y que necesiten ser agitados para que vuelvan a mezclarse. En estos casos lo mejor es seguir las indicaciones del envase.